Factores que influyen en la sexualidad del adolescente:
La adolescencia, es el periodo en el cual con mayor frecuencia se inicia la actividad sexual; en la mayoría de los adolecentes es la etapa en la que la conducta sexual está sujeta a la multitud de influencias que pueden favorecer una disminución del control de la situación y una mayor desprotección frente al embarazo no deseado, y no solo esto, también se encuentran las infecciones de transmisión sexual, de las cuales podemos mencionar, sífilis, gonorrea, que son las más frecuentes. Debe tomarse en consideración que en vista de la inexperiencia y la inmadurez frente a la sexualidad, no se toma en cuenta el uso de preservativos y/o métodos anticonceptivos de barrera lo cual predispone aunado a la promiscuidad a infecciones aun mas graves como el síndrome de inmunodeficiencia humana (VIH, SIDA).
La conducta sexual de los adolescentes es un ímpetu juvenil, un despertar hormonal: el descubrimiento del placer físico y emocional que produce el intercambio con el sexo opuesto, acompañada en ocasiones con un apetito sexual desenfrenado e impulsivo, la sexualidad en los jóvenes suele provocar ansiedad y en casi todos los casos se pone en práctica sin planificación, mayormente por presiones de grupos y no por iniciativa individual.
El deseo sexual, diferente a la respuesta fisiológica ante una estimulación aparece con los cambios físicos y hormonales que experimenta el cuerpo entre los 12 y 15 años de edad cuando el organismo comienza a producir testosterona (en los varones) y estrógenos (en las mujeres), dos de las principales hormonas relacionadas con el aumento de la líbido ambos tienen la necesidad de compartir con el sexo opuesto: las muchachas exteriorizan el deseo a través de los sentimientos y los muchachos a través de la curiosidad sexual, sin embargo como a esa edad, por lo general, aun no se tienen las habilidades para acercarse a una pareja, las fantasías permanecen contenidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario